Tomás Urzainqui Mina

Tomás Urzainqui Mina

Tomas en el Palacio de los Condestables de NabarraJurista, historiador y escritor, nacido en Pamplona-Iruña en 1949. Inició los estudios de Derecho en 1968, a la vez que el estudio y la práctica de la investigación histórica. Empezó el ejercicio de la profesión de abogado en 1973 y como abogado del Ayuntamiento de Isaba dirigió la defensa jurídica en el salvamento del Valle de Belagua (1974-1976). Participó activamente en el nacimiento del movimiento ecologista, en pro del medio ambiente, y en la reivindicación de los bienes comunales, así como en la plataforma de defensa de la autonomía de Navarra sobre el agua (1976-1982). Fue coordinador (1979) para la protección de las juntas vecinales (veintenas, quincenas, oncenas) y del batzarre. Socio de IPES y miembro de la Sección de Derecho de Eusko Ikaskuntza. Vicepresidente de Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos de 1987 a 1995.

Intervino en la organización de la defensa del patrimonio histórico y monumental de Iruña y Navarra (1994-2002). Ha publicado numerosos libros, trabajos y artículos, en revistas y periódicos. En 1998 publica el libro “La Navarra marítima”, intentando con numerosas conferencias y nuevas publicaciones la difusión del conocimiento sobre la existencia y unidad jurídico-política de la sociedad navarra, por encima de divisiones impuestas, de la que forma parte el conjunto de la comunidad lingüística de euskal herria. Presidente de Nabarralde de 2001 a 2006. Presidente de la Asociación Xavier Mina de Estudios Históricos de Navarra 2011. E impulsor, junto con quienes estaban concienciados de la situación de conquista continuada que sufre la ciudadanía navarra, del partido político Libertad navarra – Libertate nafarra, desde 2013.

Principales publicaciones:

Libros:

  • La desconquista e indepencia de Navarra (Pamiela 2013)
  • Continúa la irracional conquista (Pamiela 2012)
  • La conquista de Navarra y la reforma europea (Pamiela 2012)
  • Soberanía o Subordinación (Pamiela, 2005)
  • Vasconia en el siglo XI (Pamiela 2004)
  • Navarra, Estado europeo (Pamiela, 2003)
  • Recuperación del Estado propio (Nabarralde, 2002)
  • Navarra sin fronteras impuestas (Pamiela, 2002)
  • La voluntaria conquista (Arabera, 2000)
  • La Navarra marítima (Pamiela, 1998)
  • Biografía del jurista navarro D. Francisco Salinas Quijada (EI-SEV, 1997)

Artículos en libros y revistas:

  • Deskonkista prozesua hastea beharrezkoa da (Revista On 2012)
  • La independencia de Navarra en los tratados internacionales (Congreso Atarrabia-Villava 2012)
  • Entre la iglesia nacional y las fragmentaciones eclesiásticas tras las conquistas (Herria 2000 Eliza 2012)
  • Euskal Herria es una realidad estatal que se llama Navarra(Zazpika 2010)
  • Éxito de las comunidades de propietarios, en el conflicto por la libre contratación del mantenimiento de ascensores (Revista Jurídica de Navarra, 2007)
  • Las Ordenanzas del Valle de Baztán(Revista Jurídica de Navarra, 2007)
  • Acercamiento a la minoración jurídica y a sus efectos sobre la propiedad jurídica y privada (RIEV 2005)
  • El vecino sujeto de todos los derechos, incluidos los de la propiedad pública y privada (RIEV 2004)
  • La Vasconia musulmana del libro Vasconia en el siglo XI (Pamiela 2004)
  • Aproximación al pensamiento político en el reinado de Enrique II de Navarra (1503-1555) (Zangotza-Sangüesa, 2003)
  • Alternativa soberanista (Herria 2000 eliza, 2003)
  • Territorialidad y territorios en Euskal Herria(Bilbo, 2003)
  • La cultura política estatal d´Euskal Herria (L´Avenç, 2001)
  • Navarra el regreso de un Estado europeo (XV Congreso de Estudios Vascos, EI-SEV, Donostia, 2001)
  • Formación territorial, 700 años fundación de Bilbao (Ipes, Bilbao, 2000)
  • De la inanidad de las autonomías a la soberanía del estado propio(Herria 2000 Eliza 2000)
  • Navarra. El estado vasco (Herria 2000 Eliza 1999)
  • La estética en el Derecho de Navarra (Actas Museo etnográfico de Arteta, 1997)
  • Navarra y el concepto jurídico de un estado de derecho (Pregón, 1996)
  • El Derecho Vasco en la Encrucijada Europea (XI Congreso de Estudios Vascos, EI-SEV, 1991)
  • Los Libros de Abolengo (Revista Jurídica de Navarra, 1991)
  • Sistema Jurídico y Tribunales en Navarra (EI-SEV, 1989)
  • Repercusión de la Conquista de Navarra en el campo del Derecho y Sistema Jurídico propio (EI-SEV, 1989)
  • Estudio lingüístico de la documentación medieval en lengua occitana de Navarra (Ricardo Ciérbide Martinena) (Revista Jurídica de Navarra 1988)
  • Un Diccionario Jurídico Navarro del siglo XV Estudio del origen del Fuero General (Juan José Otamendi R. Bethencourt) (Revista Jurídica de Navarra 1987)
  • Le for de Bearne d´Henri II d´Albret (1551) (Revista Jurídica de Navarra, 1987)
  • La edición crítica del Fuero Moderno del Reino de Navarra (Baja Navarra 1511-1645) (Revista Jurídica de Navarra 1986)
  • Los Comunales en el Urbanismo (EI-SEV, 1986)
  • Los Comunales en Navarra (Navarra Abundancia, Hordago, 1978)
  • Los comunales en la Cuenca de Pamplona (CAM de Pamplona, 1977)
  • Así como numerosos artículos de prensa y conferencias.

Imágenes: Reportaje Zazpika (Textos Pello Guerra, Fotografías: Idoia Zabaleta)

urzainqui3

Con “La Navarra marítima”, Tomás Urzainqui descubrió a muchos que el viejo reino comprendía toda la actual Euskal Herria y otros territorios más. Gracias a su riguroso trabajo, cada nueva publicación de Urzainqui echa por tierra las “verdades” de la historiografía “oficial”, que, según denuncia el historiador, busca mantener el estado de subordinación que sufre este pueblo.

Descargar PDF