El posicionamiento para el cambio, publicitado en las últimas elecciones en Navarra, no sólo era para retirar democráticamente a UPN-PP del poder autonómico, sino para ejercer los imprescindibles derechos civiles y políticos, incluidos los sociales, económicos y culturales, por todos los navarros. La memoria histórica de la sociedad navarra se halla repleta de negaciones al derecho a decidir, que proceden de la misma dirección española o francesa: desde las más recientes, como el Estatuto de Autonomía, denominado Amejoramiento, que no fue sometido a referéndum de los ciudadanos, y la imposición manu militari del Convenio de 1927, que profundizó aún más el desmantelamiento institucional de Navarra de la Ley de 1841, siempre sin consulta a los ciudadanos, hasta las conquistas de 1200, 1512… >
Compra
Para la adquisición de este libro se pueden dirigir a Editorial Pamiela
Editorial: Pamiela
Edición:
ISBN :